domingo, 11 de noviembre de 2018
informe del ministerio de cultura
Patrimonio Cultural
El Ministerio de Cultura tiene por misión la protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural de la nación. Se define a patrimonio como la herencia de cualquier bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia y que se transmite de generación en generación.
La Ley Nº 28296, llamada la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, define al patrimonio cultural de la siguiente manera:
“Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer humano –material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.”
Desde esta perspectiva, entendemos que patrimonio cultural es el legado constituido por bienes tangibles como los libros, las piezas artísticas y arquitectónicas; del mismo modo, comprende las distintas expresiones como la lengua, religión, valores, costumbres, celebraciones, hasta la danza y la música. Y lo más importante, es que se reconocen a estas manifestaciones culturales ya sean de las comunidades tradicionales, indígenas o afrodescendientes de nuestro país.
Las Direcciones Generales responsables de velar por la integridad, conservación y transmisión de nuestro patrimonio son :
- Dirección General de Patrimonio Cultural
- Dirección General de Museos
- Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
Categorías del patrimonio cultural
- Patrimonio material inmueble: se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas.
- Patrimonio material mueble: incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros.
- Patrimonio inmaterial: Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como el folclor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina típica, las ceremonias y costumbres, etc. Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en generación, a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas.
- Patrimonio cultural subacuático: Son todos los vestigios de la existencia humana con carácter cultural, histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.
- Patrimonio industrial: Se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o producidos por una sociedad en relación a sus actividades industriales de adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a partir de estas actividades, y al material documental relacionado.
- Patrimonio documental: Se refiere a la documentación que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso. Aunque en el sentido más estricto de la palabra se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y otros.
creer un poco mas
Que esta pasando en nuestro País, que sucede realmente, cada vez se pierde el interés de conocer un poco mas sobre nuestro patrimonio cultural.
Hoy en día la población no toma con seriedad este asunto muy importante debido mal tiempo de oseo (tiempo libre) que realizan, esto se debe a la influencia de las drogas, los vicios, el mal uso de la tecnología (redes sociales) y entre otros factores. Por eso debemos reaccionar para que este asunto no siga continuando de esta forma. Ya que no solo se esta perdiendo el interés de nuestro patrimonio cultural sino lo mas fundamental "los valores"... si los valores porque al perder el interés estamos mal acostumbrando a que no se informen sobre este delicado asunto y prácticamente nos estamos tapando los ojos ante esta realidad que es inminente.
Pero como podemos mejorar esta situación que esta sucediendo, simplemente que toda la población coopere de manera voluntaria realizando y practicando el turismo interno, visitando a los distintos lugares de nuestro patrimonio cultural como:
-El santuario histórico de Machu Picchu
-Parque nacional de Huascaran
-Sitio arqueológico de Chavin
-Zona arqueológica de Chan Chan
-Parque nacional de Manu
-Centro histórico de Lima
-Parque nacional del Rio Abiseo
-Lines y geoglifos de Nasca y Pampas de Jumana
-Centro histórico de la ciudad de Arequipa
-Ciudad sagrada da Caral-Supe
En estos lugares turísticos pueden disfrutar con mucho entusiasmo y de manera que contribuimos a decir no al olvido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)